Un alemán disfrazado en la corte del Rey Pelayo
- Buenos días.
- Buenos días.
- ¿Tiene torta de Val de la Barca?.
- No tenemos ese queso pero sí uno muy similar, es un queso alemán como el que me pide.
- No, el que quiero es asturiano, lo venden en Cangas de Onís.
- Pues.. de ese no tenemos, ya le digo, le puedo ofrecer otro muy parecido y es alemán.
- Entonces nada, es que es un encargo, gracias.
j
Asturias es una de las regiones con más variedad de quesos de España y los quesos azules cobran un especial protagonismo gracias a unas condiciones especialmente favorables para elaborar y madurar este tipo de quesos.
Que salga musgo hasta en el sobaco tiene sus cosas buenas.
Gamoneu y Cabrales abanderan el queso en Asturias y son parte fundamental de su gastronomía. A su sombra han nacido otros como el famoso queso La Peral o el recientemente exitoso Pría azul. Pero entre tanta variedad y la confusión del barullu, así como quien no quiere la cosa, se han colado otros que nada tienen que ver con Asturias.
Un nombre, estratégicamente escogido en asturiano, colores astures en su vestido de plata o una foto de los Picos de Europa, son su carta de presentación. Quesos azules que viajan desde fábricas alemanas y que llegan en camiones a palets completos para ser reetiquetados y vendidos como quesos "Made in Asturias".
Sï amigos, esto pasa.
Hablando nuevamente del terroir, que llaman los franceses (sabios a la hora de producir y vender sus productos), nos viene a la cabeza el Afuega'l Pitu o el Casín, quesos auténticamente asturianos o queserías que apuestan por un producto genuino y autóctono a pesar de las dificultades que ello conlleva, como por ejemplo la de Rey Silo, en Pravia.
El trabajo del ganadero y quesero es complicado y los costes suben cada año. Y resulta frustrante competir contra Jürgen perfectamente disfrazado de asturiano.
Un buen queso es, para nosotros, un producto que nace en la tierra a través de los propios pastos de la zona, los rebaños se alimentan de ellos y de esa leche, surge la magia y autenticidad de mano del quesero.
Todo un viaje hasta el consumidor.
Una de nuestras misiones en nuestra tienda es arrojar mucha verdad al asunto.
Porque sabiendo de dónde procede, respetamos el trabajo de los queseros, sacamos a la luz la trampa que beneficia a unos pocos y aportamos nuestro pequeño grano de arena a favor de nuestra cultura gastronómica.
La próxima vez que compres un queso (o cualquier cosa), si no lo tienes claro, pregúntanos de dónde viene.
Y mientras lo comes, podrás gritar bien alto
¡Puxa Xurde!.
La Quesería Gijón
Comentarios
Deja tu comentario